- Hoja de Ruta |
- MÓDULO 1 |
- Módulo 1.1: Introducción a la prueba judicial en el proceso civil y comercial |
La prueba judicial.
Acción y legitimación.
Jurisdicción y competencia.
Etapas y elementos del proceso civil y comercial.
Etapa probatoria.
Producción de la prueba.
|
- Módulo 1.2: Audiencia preliminar |
Audiencia preliminar (Art. 360 Código Procesal Civil y Comercial de la Nación).
Objeto de la prueba (Hechos conducentes).
Arts. 360, 362, 364, 365 y 369 Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
Hechos exentos de prueba.
Prueba a producirse en el extranjero.
Apertura a prueba.
|
- Módulo 1.3: Principios generales de la prueba |
Principios procesales (Importancia al debido proceso).
Regla constitucional: Principio de defensa.
Diferencia entre principios y sistemas de la prueba (Interrelación).
Enumeración de los sistemas procesales.
Enumeración de los principios procesales.
Enumeración de los sistemas generales del derecho.
Enumeración de los principios generales del derecho.
|
- Módulo 1.4: Carga probatoria |
La carga probatoria (Art. 377 Código Procesal Civil y Comercial de la Nación).
Pertinencia y admisibilidad de la prueba (Art. 364 Código Procesal Civil y Comercial de la Nación).
Carga subjetiva.
Carga objetiva.
Posiciones doctrinarias de la regulación en Argentina.
Prueba Científica (Concepto, características, beneficios y aspectos negativos).
Influencia de la inteligencia artificial.
|
- MÓDULO 2 |
- Módulo 2.1: La prueba testimonial |
Testimonios de terceros.
La prueba testimonial (Concepto y objeto).
Distinción entre admisibilidad de la prueba y eficacia como medio de convicción.
El testigo.
Quien puede y no ser testigo.
Preguntas.
Generales de la ley.
Testigo técnico y sus diferencias con el perito.
Admisibilidad de la prueba.
|
- Módulo 2.2: Interrogatorio al testigo |
Interrogatorio del testigo.
Regulación del Código Procesal Civil y Comercial.
Principio de inmediación.
Formulación de las preguntas.
Estrategias de los letrados (Oposición a las preguntas)
Temática en la práctica.
|
- Módulo 2.3: Audiencia testimonial |
Audiencia testimonial.
Caducidad de la prueba de testigos.
Regulación del Código Procesal Civil y Comercial.
Principio de caducidad automática de la prueba.
Incomparecencia y falta de interrogatorio.
Carga de la comparecencia del testigo.
Audiencia testimonial.
Fecha de la audiencia.
Obligación de asistencia.
No comparecencia.
Finalización de la prueba testimonial.
Corrección de la palabra del testigo.
Reapertura de la audiencia testimonial.
|
- Módulo 2.4: La inteligencia artificial en la prueba testimonial |
La inteligencia artificial en la prueba testimonial.
Alcance.
Consultas.
Clasificación.
Formulación de las preguntas.
Hacer la selección.
Usarlo como herramienta.
Estudio de la estrategia.
Repreguntas.
Atención en las respuestas
|
- MÓDULO 3 |
- Módulo 3.1: La prueba documental |
Inicio de la demanda (Documentos a adjuntar)
Prueba anticipada (Art. 326 Código Procesal Civil y Comercial).
Prueba documental (Concepto, contenido y caracteres).
Que es un documento.
Acta de choque.
Proceso de presentación de esta prueba en la práctica. |
- Módulo 3.2: La prueba informativa |
Relación de la prueba documental con la prueba informativa.
Autonomía de la prueba informativa.
Discusiones doctrinarias.
Regulación del Código Procesal Civil y Comercial.
Caducidad (Art. 402 Código Procesal Civil y Comercial).
Impugnación por falsedad (Art. 403 Código Procesal Civil y Comercial).
|
- Módulo 3.3: Redargución de falsedad |
Incidente de redargución de falsedad.
Actuación del funcionario público.
Supuestos (Adulteración material e inexactitud de hechos).
Falta de impugnación, sus consecuencias y facultades del juez.
Alegatos. |
- Módulo 3.4: La inteligencia artificial y la prueba documental |
La inteligencia artificial en la prueba documental (Características, funcionalidades y beneficios).
Resolución de problemas.
Aplicación en el poder judicial.
|
- MÓDULO 4 |
- Módulo 4.1: La prueba confesional |
La prueba confesional (Naturaleza jurídica y contenido).
Diferencias con la prueba testimonial.
Absolución de posiciones.
Estrategias.
Libre interrogatorio.
La confesión y sus efectos.
Discusiones doctrinarias.
Litisconsortes.
Irrevocabilidad de la confesión.
Vicios de la voluntad.
Confesión extrajudicial.
Caducidad.
|
- Módulo 4.2: La prueba pericial y la prueba por indicios |
Prueba pericial.
Nombramiento del perito (Proceso en la práctica).
Consultor técnico.
Prueba indiciaria (Características, importancia y valoración).
Jurisprudencia.
|