- Hoja de Ruta |
- MÓDULO 01 |
- Módulo 1.1: Repensar la adecuación y la comprensibilidad: Lenguaje y diseño |
Repensar la adecuación y la comprensibilidad: lenguaje y diseño. Sistema jurídico y ejercicio del derecho. Conocimiento técnico poco accesible. Abogadezco y los problemas que genera. El mercado lingüístico (el capital lingüístico y su valoración). Fundamentos de neurociencias para la información jurídica. Necesidad de rediseñar el lenguaje. Dark patterns. Datos e índices de problemas lingüísticos en la realidad jurídica.
|
- Módulo 1.2: La Agenda 2030 y el Derecho |
La Agenda 2030 y el derecho. Historial de la agenda 2030. Objetivos y metas globales. Relación con el legal design. Lenguaje claro. Desarrollo sostenible. Beneficios del legal design. Facilitar el acceso a la justicia (Métodos alternativos de resolución de conflictos). Creación de instituciones eficaces. Derecho a la igualdad. Acceso a la información y comprensión.
|
- MÓDULO 02 |
- Módulo 2.1: La Recomendación OCDE/LEGAL/0498 y el Legal Design |
La Recomendación OCDE/LEGAL/0498. Antecedentes y puntos importantes. Pilares principales para los sistemas de justicia centrados en las personas (Diseño y prestación de servicios, habilitadores de gobernanza e infraestructura, empoderamiento de las personas y planificación supervisión y revisión de cuentas). Justicia centrada en las personas. Lenguaje claro, inclusión y accesibilidad. Caminos de la justicia y su impacto (mecanismos prejudiciales, judiciales e híbridos). Relación con el ODS N°16. Relación con la inteligencia artificial. |
- Módulo 2.2: Justicia centrada en las personas. Norma ISO 24495-1:2023 y Lenguaje Claro: Claridad y precisión |
Justicia centrada en las personas.
Norma ISO 24495-1:2023.
Partes de la norma.
Aplicación.
Lenguaje jurídico claro (beneficios y funcionalidades).
Puntos importantes.
Definiciones y etapas.
Aplicación en la realidad actual.
Recomendaciones para redactar documentos. |
- MÓDULO 03 |
- Módulo 3.1: Legal Design: Orígenes y antecedentes |
Legal design. Orígenes. Design Thinking. Mejor gestión de riesgos contractuales. Problemática de la redacción de los contratos. Derecho proactivo y preventivo (Concepto, beneficios y características). Visualización de información. Eventos relacionados al legal design en el mundo. La tesis doctoral de Colette Brunschwig y la visualización de la información en Europa. |
- Módulo 3:2: El Laboratorio de Legal Design de Stanford y su impacto global |
Información jurídica y como se relacionan las personas con ella (Esquema y etapas).
Laboratorio de Legal Design de Stanford.
Importancia e impacto global.
Antecedentes.
Consejos para la aplicación del legal design.
Composición del legal design.
Impactos del legal design.
|
- MÓDULO 04 |
- Módulo 4.1: Design thinking y diseño centrado en el ser humano |
El design thinking (Concepto y etapas).
Diseño centrado en el ser humano (Sus diferencias con el design thinking).
Abordajes y enfoques.
Empatía, definición, ideación, la creación del prototipo y testeo.
|
- Módulo 4.2: Ejes y vertientes del Legal Design |
Ejes del legal design (Diseño centrado en el ser humano, Visual Law: comunicación visual de información o contenido jurídico, redacción y escritura UX, lenguaje claro). Importancia del pensamiento visual en el derecho. Dark patterns. Vertientes del legal design (Diseño de la información, diseño de productos. Diseño de servicios, diseño organizacional y el diseño de sistemas).
|
- MÓDULO 05 |
- Módulo 5.1: Lenguaje Jurídico Claro y complementariedad con el Legal Design |
Niveles de desarrollo de países latinoamericanos en cuanto al lenguaje claro.
Concepto de lenguaje claro.
Funciones y beneficios.
Directrices (Extensión, comprensión, cantidad de palabras, utilización de voz activa, estilo, gramática, organización y diagramación del texto).
|
- Módulo 5.2: Lenguaje Claro: complementariedad con el Legal Design |
Lenguaje claro y su complementariedad con el legal design.
Lenguaje jurídico claro.
Importancia del lenguaje claro en el derecho.
Aplicación.
Relación entre ambas metodologías.
Puntualización en el diseño y la implementación de imágenes.
Diseño centrado en el ser humano (Sistematización).
Creación de una mejor experiencia UX.
Soluciones que brinda la relación entre el lenguaje claro y legal design.
|
- MÓDULO 06 |
- Módulo 6.1: Casos de estudio en los sectores público y privado |
Casos de estudio de la aplicación de legal design en los sectores público y privado: .empresas . Y estudios jurídicos en Latinoamérica y en Europa. Sector público en diferentes países. Beneficios de su aplicación. Proyectos de iniciativas públicas y privadas. |
- Módulo 6.2: Herramientas prácticas en el proceso de aplicación de legal design |
Herramientas prácticas en el proceso de aplicación de legal design (Paquete office, Canva, Adobe creative cloud y Figma).
Beneficios y contras de cada herramienta.
Inteligencia artificial generativa (Beneficios e inconvenientes de su uso).
|