Diplomatura en Innovación y Gestión Judicial Tecnológica
Diplomatura en Innovación y Gestión Judicial Tecnológica
Inicio 21/04/21 Duración 7 Meses Modalidad 100% Online
Dedicación 4hs Semanales Módulos 5 Cursada Semisincrónica
Workshops 13 Nivel Intermedio Certificado Digital
La Diplomatura está dirigida a los/las Magistrados/as, Funcionarios/as y Agentes, miembros de los Poderes Judiciales; abogados y otros profesionales vinculados a la administración de Justicia.
El Diplomado en Innovación y Gestión Judicial Tecnológica está diseñado para adquirir conocimientos y habilidades que permitan adaptarse, crear las condiciones y conducir equipos de trabajo orientados hacia una gestión judicial innovadora, ágil y creativa, con la incorporación de e-skills vinculadas a las tecnologías emergentes y disruptivas.
Se incorporarán también soft skills necesarias para trabajar y conducir equipos de trabajo, que puedan desempeñarse en forma presencial y remota, con orientación al usuario y a resultados, capacidad resolutiva, comunicación asertiva y manejo de relaciones interpersonales.
Requisitos de admisión:
Poseer título Universitario, terciario o bien título secundario acreditando trayectoria, vínculo o inserción laboral en áreas relacionadas del campo de estudio de esta diplomatura y/o antecedentes de áreas afines debidamente certificados o respaldados por documentación emanada de las respectivas empresas o instituciones.
Modalidad:
El Diplomado se estructura a partir de un módulo introductorio, cuatro módulos teóricos y once workshops de sub-ejes temáticos asociados a la teoría, más dos workshops de guía para la realización del trabajo final.
Carga Horaria:
La carga horaria total es de 120 hs. virtuales.
La carga horaria semanal es de 4 hs. aproximadamente (3 hs. sincrónicas más 1 asincrónica estimativamente).
Módulos:
01 |
El servicio de Justicia en el contexto digital global. 1. La justicia y gobierno abierto en la era digital a. La transformación digital de la justicia y los sectores públicos. 2. Las reformas judiciales en América Latina a. Experiencias latinoamericanas 3. Justicia y ODS (Objetivos de desarrollo sustentable- Agenda ONU 2030) a. Objetivo 16 de las Naciones Unidas. |
02 |
Los cambios organizacionales: diseño y funcionamiento del Sistema Judicial. 1. Los cambios en el funcionamiento de las oficinas judiciales: innovación y nuevas herramientas tecnológicas. a. Contenido finalista de la gestión judicial: orientación al usuario y a resultados. (Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública). 2. Nuevos desafíos del Derecho Procesal en clave digital. a. Firma digital y electrónica. 3. Nuevos paradigmas en los procesos judiciales a partir del impacto tecnológico. a. Nuevos paradigmas. Cambios en la organización del trabajo judicial. Teletrabajo y sus implicancias. 4. Planificación, organización y control del sistema judicial en el marco de la transformación a. Planificación y estrategia. |
03 |
Competencias digitales (e-skills) y competencias blandas (soft skills) en los nuevos tiempos. 1. Nuevos roles en el servicio de justicia. Desarrollo de perfiles. a. Ciencias Conductuales: necesidades y comportamiento humano como fundamento básico y motor de la transformación digital. 2. Innovación y creatividad a. Siglo VUCA y matriz de Cynefin. ¿Qué es el diseño centrado en las personas? Definición del desafío creativo. Empatía, la habilidad principal para innovar. Generación de Insights. |
04 |
Disrupción tecnológica: Justicia y Comunicación 4.0 1. Cambio de cultura e innovación digital a. Innovación y derecho digital. 2. Comunicación y nuevas formas de participación ciudadana a. Justicia y redes sociales. El Juez en las redes sociales. |
05 |
Workshops. Duración de cada uno: 3 horas aproximadamente. Desarrollo entre módulos: 1. “Metodología Design Thinking aplicada a la gestión judicial”. |
Dr. Mario Adaro.
Dra. María del Carmen Battaini, Dra. Claudia Mizawak, Dr. Daniel Fernando Soria, Dr.Jaime Arellano, Dr. Leonel Gonzalez Postigo, Lic. Melina Jajanovich, Dr. Alberto Binder, Dr. Juan Corvalán, Dr. Fulvio Santarelli.
Coordinadores Académicos:
Lic. Diana Weder, Lic. María Celina Abaurre, Dr. Giancarlo Spinetta.
Opciones de pago:
Miembros de Poderes Judiciales provinciales o nacionales.
Personal del Poder Judicial | Descuento | 10% | $ 36.000 |
Personal Poder Judicial pago en cuotas | Pago cuotas | 10 cuotas de marzo a diciembre | $ 3.600 c/u |
Miembros de Poderes Judiciales provinciales o nacionales.
Personal del Poder Judicial | Descuento | 10% | $ 36.000 |
Personal del Poder Judicial + pago contado | Pagos cuotas | 20% pago efectivo o una sola cuota | $ 28.800 |
Estudiantes/Personal de otros organismos.
Personal otro organismo pago contado | Descuento | 20% pago efectivo o una sola cuota | $ 32.000 |
Personal otros organismos pago en cuotas | Pago cuotas | 10 cuotas de marzo a diciembre | $ 4.000 c/u |
Opciones de pago:
Un solo Pago | Descuento | 20% pago efectivo o una sola cuota | $ 360 USD |
Pago en cuotas | Sin Descuento | 3 cuotas de abril a junio | $ 150 USD c/u |
Inscripciones:
Haga click aquí para acceder al formulario de inscripción.
Para consultas puede escribir a: innovacion@wolap.com
Más Información sobre el Programa: https://uch.edu.ar/actividad/123/diplomatura-en-innovacion-y-gestion-judicial-tecnologica
- Inscripción abierta
-
U$D 450 00